¿Por qué hay esa manía generalizada de decirles
a los hijos que no hagan determinados comportamientos y que se porten de otra
manera a como lo hacen? ¿Qué queremos conseguir con ello?
Supongamos que tenemos un hijo violento, que
trata de envalentonarse en las discusiones, que se altera por nada, que no quiere
colaborar con la responsabilidad común de la casa, que juega con juegos
bélicos, que se opone a lo que le decimos con cierto desprecio, y nosotros le hacemos
ver con palabras que no sea violento, que sea colaborativo, que comprenda que
todo lo que se le dice es por su bien. ¿Por qué hacemos eso y que vamos a
conseguir con esa actitud de decirle lo que no tiene que hacer y de decirle lo
que tiene que hacer?
Para empezar es necesario entender que al
decirle a un hijo que no sea violento o que no sea miedoso o que sea un buen
hijo, lo primero que entiende el hijo, quizás de una forma inconsciente, es que
aceptamos que sea violento, miedoso, o un mal hijo. Esto es importante de
entender pues al aceptar su comportamiento estamos de alguna forma
potenciándolo. Al decirle que no sea violento, en realidad le estamos diciendo
que nos gustaría que no fuera violento pero que aceptamos de buen grado su
violencia como si fuera algo normal. Eso ha dado lugar a una sociedad permisiva
con actitudes como el botellón, el fracaso escolar, la violencia de hijos a
padres o la corrupción en general.
Es necesario comprender que no querer que
sucedan las cosas que están sucediendo es reforzar y colaborar con que sigan
sucediendo esas cosas, primero porque las permitimos y segundo porque no las
resolvemos.
Todas las personas en un momento determinado se
encuentran con un problema y la primera reacción al problema es rechazarlo, no
aceptarlo, pensar que el problema no es de uno, o intentar quitarse uno el
problema como sea. Todas esas formas de encarar un problema lo que hace es
empeorarlo, bien sea porque posponemos la solución del problema mientras el
problema se agrava o porque el problema se transforma en otros problemas aún
más complejos.
El problema existe en la medida en lo que yo lo
reconozco como tal, porque de lo contrario, si no reconozco el problema,
entonces el problema no existe.
Si mi hijo es violento y yo no veo en su
violencia nada anormal o incluso lo veo como un recurso para defenderse de este
mundo hostil, entonces no voy a ver ningún problema en ello. Eso quiere decir
que los problemas que nos surgen o las cosas que no aceptamos tienen una
relación directa con nuestra percepción de las cosas.
Si yo no acepto la violencia de mi hijo y mi
reacción es de decirle que no sea violento, eso quiere decir que reconozco la
violencia como un problema, que tengo una idea al respecto y que actúo según
esa idea tratando de no ser violento, actitud que ahora traslado a mi hijo.
Pero una cosa es la actitud de negar la violencia y otra muy distinta resolver
la violencia, porque al fin y al cabo negar algo es una continuidad de la misma
violencia.
Si queremos resolver, que no cambiar, la
violencia, hemos de cuestionarla, reflexionar, aprender de ella, descubrir lo
que es, observarla en profundidad con seriedad. Lo que no nos permite aprender
de las cosas es que creemos que ya las conocemos, lo cual no es cierto pues lo
que conocemos de las cosas deja mucho que desear ya que la mayoría de las veces
solo tenemos una idea superficial de ellas.
¿Qué es la violencia? Todo el mundo sabe más o
menos como se expresa la violencia en forma de agresión, de furia, de crueldad,
de ira, de odio, pero ¿Cuál es la causa de la violencia? ¿Cómo es posible que
una persona de repente tenga una respuesta violenta? Si somos capaces de
mirarnos a nosotros mismos nos daremos cuenta que la violencia surge del miedo,
es decir, la violencia es una forma o una respuesta del temor.
El temor tiene dos respuestas básicas: la
primera es la huida que está asociada a conductas evitativas y la segunda es el
enfrentamiento que está asociada a conductas de violencia.
Al reflexionar de esta forma descubro que la
conducta violenta de mi hijo se basa en el miedo y entonces ya no necesito
decirle que no sea violento porque de lo que se trata ahora es de ver a que
tiene miedo para actuar de esa forma violenta.
A la misma vez he descubierto que querer que mi
hijo no sea violento es también una forma de violencia por mi parte y ahora que
he descubierto que la violencia tiene su raíz en el miedo me puedo preguntar ¿a
que tengo miedo cuando le digo a mi hijo que no sea violento o que sea de otra
forma a como realmente se muestra?, y descubro que si en lugar de negar lo que
es mi hijo le invito a reflexionar sobre la violencia, yo mismo acabaré
expuesto y no tendré más remedio que hacer frente a mi violencia y a mis
miedos.
Por esa razón es preferible ser superficial con
los hijos porque de lo contrario nos obligamos a profundizar en nosotros
mismos, cosa que aparentemente no deseamos, bien sea porque estamos frustrados
o porque sencillamente somos egoístas y no queremos dejar de serlo.
Pero si aún queda una pizca de amor propio, de
curiosidad por aprender, uno ha de seguir hacia delante en su observación de
las cosas sin pretender cambiarlas y será la propia observación la que nos
transforme en seres sensibles a lo que sucede en lugar de actuar con prejuicios
sobre ello.
Es evidente que tenemos muchos miedos que no nos
permiten vivir con soltura y libres de hacer un montón de cosas que nos
gustaría hacer.
El miedo siempre es con relación a algo, nunca
existe el miedo por sí mismo. Uno tiene miedo a morir, a enfermar, a no
conseguir determinada meta o logro, a fracasar, a no ser apreciado, a estar
solo, a caer en desgracia y tener que vivir en la calle pidiendo limosna.
También hay miedos a los fantasmas, a lo
desconocido, a los extraterrestres, a las sombras, al propio miedo.
Miedo a que les suceda algo a nuestros hijos,
miedo a que nos roben o nos hagan daño, miedo a tener que enfrentarnos al jefe,
miedo al ridículo, miedo a que se rían de nosotros, miedo al futuro, miedo a no
ser nadie.
También existe el miedo físico y natural, como
una reacción instantánea a un peligro, pero en esa respuesta refleja del miedo
que nos puede salvar la vida no vamos a entrar y únicamente vamos a tener en
cuenta en esta observación a esos miedos psicológicos que son creados por el
pensamiento.
Si observamos todos esos miedos que existen en
la sociedad y que se repiten de alguna forma en gran parte de las personas,
podemos ver que tienen un denominador común, es decir, el miedo es la
posibilidad de perder algo o de ser dañado.
Perder algo o ser dañado significa que tenemos
algo que podemos perder y además somos alguien que puede ser dañado.
Si tenemos en cuenta que estamos tratando con el
miedo psicológico y no con el miedo real, ¿Qué supone tener algo
psicológicamente o ser alguien psicológicamente?
Tener psicológicamente algo supone tener apego a
ese algo, es decir un sentido de posesión sobre esa cosa que me hace
dependiente de ello. Y por otra parte ser alguien psicológicamente es
simplemente tener una imagen de uno mismo creyendo que es real.
El apego, bien sea a personas como a uno mismo,
es un sentimiento que se basa en una ilusión, en algo que no es real. Todo el
mundo puede entender que mi hijo no es mío, sin embargo al estar apegado a él
actúo como si fuera mío, lo cual es una tragedia porque voy a dedicar el resto
de mi vida a alguien que no soy yo como si fuera yo. De igual modo pasa con la
imagen que tengo de mi mismo, es simplemente una imagen y no algo real, pero
cuando existe el apego a uno mismo uno cree que la imagen es real y eso crea un
conflicto continuo con la realidad.
Por lo tanto he aprendido que el miedo
psicológico existe en la medida en que estoy apegado a algo, en la medida que
tengo un sentimiento de posesión sobre algo.
Por otra parte el miedo es creado por el
pensamiento. Uno piensa que puede perder a su hijo o que puede coger una
enfermedad y automáticamente la sensación de miedo surge. Asimismo ese tipo de
pensamiento demuestra que el miedo surge con respecto a algo que puede pasar en
el futuro, luego el miedo tiene también su raíz en la idea de futuro, lo cual
no deja de ser una idea y no un hecho, por consiguiente una cosa es el miedo
que surge de una idea y otra muy distinta nuestra respuesta al hecho.
Uno puede tener miedo durante toda su vida a
coger el cáncer y si uno tiene la desgracia de sucederle lo primero que sucede
es que se le quita el miedo a coger cáncer, lo cual no quiere decir que no
tenga otros miedos pero desde luego el miedo al cáncer se le quita, entonces
qué necesidad había de sostener ese miedo durante tantos años. Es bastante
habitual ver a personas con cáncer animar a sus familiares a que se tomen la
enfermedad sin necesidad de hacer una tragedia de ella.
¿Es el miedo diferente del pensamiento? Donde no
hay pensamiento no puede haber miedo. ¿Por qué surgen esos pensamientos que
producen miedo? Sencillamente surgen del apego, del sentido de posesión o de la
idea de sentir que algo nos pertenece.
Recapitulando me doy cuenta que comencé intentando
cambiar la violencia de mi hijo, luego me di cuenta que esa actitud mia es una
forma de violencia, a continuación vi que en realidad la violencia es una
expresión del miedo, y por último he observado que el miedo surge del pensamiento
y que el pensamiento surge del apego y que dicho apego es algo ilusorio porque
lo que se posee no son más que imágenes. Viéndolo en sentido contrario podemos
decir sin lugar a dudas que cuando tengo una imagen agradable de alguien o
propia adquiero un sentido de posesión sobre ello, me apego a ello, dependo de
ello, y por consiguiente tengo miedo de perderlo y eso me hace mantener
respuestas violentas cuando algo o alguien quiere quitármelo.
¿Es posible vivir sin imágenes de los demás e incluso
sin una imagen propia? ¿Podemos mirar y relacionarnos con los demás sin imágenes?
¿Podemos aceptar a los demás y a nosotros mismos tal y como somos sin necesidad
de intentar cambiarnos, y en lugar de eso observar, reflexionar, indagar, en cómo
somos realmente? Entonces y solo entonces será cuando nos habremos transformado
en seres con la capacidad de aprender.
interesante, veo que un posible desenlace sería un padre sin miedos a que su hijo sea violento y un hijo siguiendo siendo violento por un tiempo más hasta que de con lo que el padre dio. Por lo menos ese hijo violento tendría un referente de no violencia. En esa misma situación pero en el caso de un padre con miedos podría optar por hacerle reprimir su violencia al hijo sin saber porque no debe hacerlo. Esto me hace recordar al encantador de perros que logra que sus perros convivan sin violencia simplemente valiéndose de la estructura jerárquica que se rige por un perro alfa o en este caso de Cesar Millan, que no permite la violencia, a un perro no le puedes explicar la violencia pero se puede amoldar a una estructura. Eso me hace pensar en un problema que tengo con un socio en el trabajo, el esta un poco flojo y desearía que muestre más compromiso con el trabajo, deje un tiempo porque se que es una persona responsable pero sin embargo no cambio mucho a su favor, también me acuerdo que alguna vez me dijo por favor monitoreame porque estoy acostumbrado a trabajar con presión, en mi caso tal parece ser que mi amigo también se adapta a una estructura y teniendo en cuenta que el proyecto tiene que estar en dos meses me resulta más práctico ejercer de papel de líder y ponerle más presión como el mismo me lo pidió. Me imagino que es exactamente lo que les pasa a muchos padres, es mucho más sencillo y práctico decir haz esto así ellos no lo practiquen. Tratar de entender la razón detrás de que mi amigo pase por un mal desempeño de su dedicación en el trabajo y encima tener que dar con mi propio problema y demás. Sencillamente no llegó al plazo de los 2 meses. Luego surge la pregunta ese objetivo de 2 meses quien te lo impuso, yo verdaderamente lo he tomado o fue solo un impulso. De todas formas el compromiso de los dos meses es un hecho y se que debo cumplirlo. De todas formas tengo ahora una perspectiva más amplia y creo que también aprovecharé en observar más que pasa por detrás de esa irresponsabilidad, seguramente también miedo y muchas otras cosas más.
ResponderEliminarGracias por esos interesantes comentarios.
EliminarOtra situación posible entre padre e hijo es que ambos reflexionen al respecto de lo que es la violencia, pero no para justificarla o analizarla sino simplemente para observarla, sentir curiosidad por saber lo que es, ver de dónde surge, cómo se desarrolla, qué consecuencias tiene, cómo se sostiene, etc.
A veces la forma de vivir que tenemos, con tanta ocupación y responsabilidades personales, no nos permite pararnos a reflexionar sobre el sentido que tiene nuestra vida, o sobre si merece la pena continuar con lo que estamos haciendo, y no es cuestión de tirar piedras sobre nuestro propio tejado sino sencillamente hacer consciente lo que estamos haciendo.
En la vida nos han enseñado a ser eficaces, eficientes, responsables, competentes, etc., pero no les ha importado convertirnos en seres semi-autómatas con muy poca y escasa libertad de acción y pensamiento.
Pienso que la observación es un estado mental muy saludable que nos permite ver que hay detrás de lo que sucede.
Un saludo